Los humanos han usado herramientas líticas desde hace 2,3 M.A.
Evolución de las
herramientas:
-Modo 1
OLDUVAYENSE: herramientas
poco elaboradas, con un filo cortante.
Su datación
cronológica oscila entre un millón y 600.000 años, se encuentran entre las más
antiguas de Europa. Eran básicamente machacadores útiles para, por ejemplo,
extraer el tuétano de un hueso y lascas con filos útiles para cortar.
-Modo 2
ACHELENSE: de gran tamaño
como bifaces (las más representativas y se la conoce coloquialmente como la
‘’navaja suiza’’) , picos, hendidores.
De tamaño medio
como raederas, puntas y denticulados.
Predominan
utensilios para usos variados de datación entre 600.000 y 300.000 años.
-Modo 3
MUSTERIENSE: destaca la especialización de los útiles,
cuyo tamaño es más reducido. Su estudio muestra que las piezas han sido
utilizadas más intensamente que en momentos anteriores. Al contrario que en el
Modo 2 se conciben para usos concretos y actividades complejas como trabajar la
madera o la piel.
Se caracteriza por
una nueva forma de tallar la piedra conocida como la técnica Levallois. Ésta
fue durante casi toda su existencia la industria que usaron los Neandertales.
 |
Método Levallois |
- Modo 4 Paleolítico
superior: Se ha
localizado en sitios al aire libre, como el Valle de las Orquídeas. Los
instrumentos son pequeños, realizados sobre láminas, entre los que destacan
raspadores, dorsos y puntas foliáceas.
- Diente de
hoz. Neolítico: Con el
origen de la agricultura los grupos humanos comenzaron a elaborar nuevos
utensilios para su nuevo modo de vida. Los dientes de hoz son pequeñas
esquirlas de pocos centímetros con bordes denticulados que se acoplan en serie dentro de un mango de
madera, formando una hoz para segar el grano de los campos cultivados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario